Algunos cambios en la capacidad de pensar se consideran parte normal del proceso de envejecimiento. Desarrollamos muchas habilidades de pensamiento que parecen alcanzar su punto máximo alrededor de los 30 años y, en promedio, disminuyen muy sutilmente con la edad. Estos deterioros relacionados con la edad suelen incluir lentitud general en el pensamiento y dificultades para mantener la atención, realizar múltiples tareas, retener información en la mente y encontrar palabras. Las investigaciones indican que los cambios relacionados con la edad en las estructuras cerebrales, como la disminución del volumen del hipocampo, los lóbulos frontales y temporales, son un aspecto común del envejecimiento que contribuye a algunos de los cambios en el pensamiento.
Sin embargo, no todas las capacidades de pensamiento disminuyen con la edad. De hecho, el vocabulario, la lectura y el razonamiento verbal permanecen sin cambios o incluso mejoran durante el proceso de envejecimiento.
Envejecimiento normal versus demencia
Si bien algunos cambios leves en la cognición se consideran parte normal del proceso de envejecimiento, la demencia no lo es. Las disminuciones normales relacionadas con la edad son sutiles y afectan principalmente la velocidad de pensamiento y la atención. En el envejecimiento anormal, las disminuciones en la cognición son más graves y pueden incluir otras habilidades de pensamiento, como olvidos rápidos o dificultades para navegar, resolver problemas comunes, expresarse en una conversación o comportarse fuera de las reglas sociales. El envejecimiento anormal también puede incluir el sistema motor, lo que resulta en tropiezos, caídas o temblores excesivos. A menudo es difícil determinar exactamente cuándo una persona debería preocuparse por los cambios cognitivos que pueda estar experimentando. Los síntomas varían de persona a persona: lo que es normal para una persona puede no serlo para otra. Esto contribuye a los desafíos que enfrentan los médicos al determinar si lo que alguien está experimentando es una disminución significativa para ellos o dentro de las expectativas normales.
Envejecimiento anormal: deterioro cognitivo leve versus demencia
El deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia son términos amplios que indican que hay una disminución en la cognición mayor de lo que se esperaría para la edad, la educación o el desarrollo de esa persona. MCI significa que el deterioro cognitivo no afecta la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas (p. ej., ir de compras, cocinar, conducir), mientras que la demencia indica que las dificultades cognitivas están afectando la capacidad de la persona para completar las tareas cotidianas. Los términos DCL y demencia sólo nos dicen la gravedad del problema pero no la causa; Algunas de las causas más comunes de deterioro cognitivo leve y demencia son la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad vascular, la degeneración frontotemporal y la enfermedad de los cuerpos de Lewy.
Síntomas a tener en cuenta
Perderse en lugares familiares
Preguntas repetitivas
Comportamientos extraños o inapropiados
Olvido de acontecimientos recientes.
Caídas repetidas o pérdida del equilibrio.
Cambios de personalidad
Disminución de la planificación y la organización.
Cambios en la dieta/hábitos alimentarios.
Cambios en la higiene.
Mayor apatía
Cambios en las habilidades lingüísticas, incluida la comprensión.
La progresión de los déficits cognitivos observados en enfermedades como la enfermedad de Alzheimer puede acelerarse en los pocos años inmediatamente anteriores al diagnóstico. Es posible que el deterioro cognitivo acelerado no se produzca hasta que acontecimientos, como un factor estresante de la vida u otra enfermedad (p. ej., neumonía), alcancen un umbral en el que el cerebro ya no pueda compensar el daño. Por lo tanto, es importante hacerse chequeos médicos periódicos para controlar el alcance y la gravedad del deterioro cognitivo que puede tener una persona. La vida independiente no debe verse comprometida durante el envejecimiento normal, a diferencia de la transición a una condición neurodegenerativa.
Factores de riesgo para el deterioro cognitivo
Existen varios factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y otras causas de demencia. Las investigaciones sugieren que aproximadamente el 50 % de los casos de enfermedad de Alzheimer pueden estar relacionados con estos factores de riesgo modificables:
Diabetes tipo 2
Hipertensión
Obesidad de mediana edad
De fumar
Depresión
Poca o ninguna actividad mental.
Poco o ningún ejercicio físico.
Mantener tu cerebro
Las investigaciones sugieren que la combinación de una buena nutrición, actividad física y compromiso mental y social puede resultar beneficiosa para promover la salud del cerebro.
Manténgase alejado de fumar.
Haga ejercicio a un nivel moderadamente alto de actividad física. El ejercicio facilita el oxígeno y los factores de crecimiento en el cerebro y ayuda a modular las respuestas inmunes del cerebro.
Obtenga atención médica de rutina. Las enfermedades en su cuerpo afectan la capacidad de su cerebro para funcionar de manera óptima.
Mantener una excelente salud cardiovascular (p. ej., presión arterial, niveles de colesterol). ¡Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro!
Construya redes de apoyo social para reducir el estrés, desafíe su cerebro y comparta el proceso de envejecimiento con otras personas que están experimentando los mismos cambios y alegrías de entrar en los últimos años de la vida.
Sigue realizando las actividades que te desafíen y disfrutes durante el mayor tiempo posible. Probar nuevas actividades puede ser una excelente manera de desafiar a su cerebro a establecer nuevas conexiones cerebrales. Hacer jardinería, jugar al bridge, caminar, leer u otras actividades que sean lo suficientemente complicadas como para involucrar tu mente pero que no agreguen estrés a tu vida son excelentes ejemplos.
Mantener una dieta saludable. Planifique sus comidas en torno a las verduras y luego complételas con otros alimentos. De lo contrario, como plan general, coma una variedad de alimentos lo más parecidos posible a su estado natural.
Si bien es importante permanecer alerta para mantener una buena salud, es igualmente importante reconocer que existen diferencias individuales durante el proceso de envejecimiento. Debe comentar cualquier inquietud que pueda tener con un profesional de la salud.