Muchos factores influyen en el envejecimiento saludable. Algunos de estos, como la genética, no están bajo nuestro control. Otros, como el ejercicio, una dieta saludable, ir al médico regularmente y cuidar nuestra salud mental, están a nuestro alcance. La investigación respaldada por NIA y otros ha identificado acciones que puede tomar para ayudar a controlar su salud, vivir de la manera más independiente posible y mantener su calidad de vida a medida que envejece. Siga leyendo para obtener más información sobre la investigación y los pasos que puede seguir para promover un envejecimiento saludable.

Cuidando tu salud física

Si bien los científicos continúan investigando activamente cómo retrasar o prevenir el deterioro de la salud física relacionado con la edad, ya han descubierto múltiples formas de mejorar las posibilidades de mantener una salud óptima más adelante en la vida. Cuidar su salud física implica mantenerse activo, elegir alimentos saludables, dormir lo suficiente, limitar su consumo de alcohol y administrar su atención médica de manera proactiva. Pequeños cambios en cada una de estas áreas pueden contribuir en gran medida a apoyar un envejecimiento saludable.

Muévete: Ejercicio y actividad física

Ya sea que la ame o la odie, la actividad física es la piedra angular del envejecimiento saludable. La evidencia científica sugiere que las personas que hacen ejercicio regularmente no solo viven más, sino que también pueden vivir mejor, lo que significa que disfrutan de más años de vida sin dolor ni discapacidad.

Un estudio de adultos de 40 años o más encontró que dar 8000 pasos o más por día, en comparación con solo dar 4000 pasos, se asoció con un 51 % menos de riesgo de muerte por todas las causas. Puede aumentar la cantidad de pasos que da cada día haciendo actividades que mantienen su cuerpo en movimiento, como la jardinería, pasear al perro y usar las escaleras en lugar del ascensor.

Aunque tiene muchos otros beneficios, el ejercicio es una herramienta esencial para mantener un peso saludable. El exceso de peso y la obesidad significativos aumentan el riesgo de muerte, discapacidad y muchas enfermedades, como la diabetes tipo 2 y la presión arterial alta. Sin embargo, más delgado tampoco es siempre más saludable. Ser o volverse demasiado delgado como adulto mayor puede debilitar su sistema inmunológico, aumentar el riesgo de fractura ósea y, en algunos casos, puede ser un síntoma de enfermedad. Tanto la obesidad como las condiciones de bajo peso pueden conducir a la pérdida de masa muscular, lo que puede hacer que una persona se sienta débil y fácilmente desgastada.

A medida que las personas envejecen, la función muscular a menudo disminuye. Los adultos mayores pueden no tener la energía para realizar las actividades cotidianas y pueden perder su independencia. Sin embargo, el ejercicio puede ayudar a los adultos mayores a mantener la masa muscular a medida que envejecen. En una investigación de 2019 de datos del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Baltimore del NIA, los investigadores encontraron que la actividad física de moderada a vigorosa está fuertemente asociada con la función muscular, independientemente de la edad. Esto sugiere que el ejercicio puede prevenir la disminución de la función muscular relacionada con la edad.

Además de ayudar a los adultos mayores a vivir mejor, mantener la masa muscular puede ayudarlos a vivir más tiempo. En otro estudio, los investigadores encontraron que en adultos mayores de 55 años, la masa muscular predecía mejor la longevidad que el peso o el índice de masa corporal (IMC).

¿Qué puedes hacer?

Aunque muchos estudios se enfocan en los efectos de la actividad física sobre el peso y el IMC, la investigación ha encontrado que incluso si no está perdiendo peso, el ejercicio puede ayudarlo a vivir más y mejor. Hay muchas maneras de empezar. Trate de hacer actividad física en periodos breves durante el día o reserve momentos específicos cada semana para hacer ejercicio. Muchas actividades, como la caminata rápida o el yoga, son gratuitas o de bajo costo y no requieren equipo especial. A medida que se vuelve más activo, comenzará a sentirse energizado y renovado después de hacer ejercicio en lugar de sentirse agotado. La clave es encontrar maneras de motivarse y ponerse en movimiento.

Alimentación saludable de adultos mayores

Alimentación saludable: haga elecciones inteligentes de alimentos

Hacer elecciones inteligentes de alimentos puede ayudarlo a protegerse de ciertos problemas de salud a medida que envejece e incluso puede ayudar a mejorar la función cerebral. Al igual que con el ejercicio, comer bien no se trata solo de su peso. Con tantas dietas diferentes, elegir qué comer puede ser confuso. Las Pautas dietéticas para estadounidenses 2020-2025 brindan recomendaciones de alimentación saludable para cada etapa de la vida. Las Pautas dietéticas sugieren un patrón de alimentación con muchas frutas y verduras frescas, granos integrales, grasas saludables y proteínas magras.

Gran parte de la investigación muestra que el patrón de alimentación de estilo mediterráneo, que incluye productos frescos, cereales integrales y grasas saludables, pero menos productos lácteos y más pescado que una dieta estadounidense tradicional, puede tener un impacto positivo en la salud. Un estudio de 2021 que analizó los patrones de alimentación de más de 21 000 participantes encontró que las personas que seguían de cerca el patrón de estilo mediterráneo tenían un riesgo significativamente menor de muerte cardíaca súbita.

También se ha demostrado que una dieta baja en sal llamada Enfoques dietéticos para detener la hipertensión (DASH, por sus siglas en inglés) brinda importantes beneficios para la salud. Los estudios que probaron la dieta DASH encontraron que reduce la presión arterial, ayuda a las personas a perder peso y reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Otro patrón de alimentación que puede contribuir a un envejecimiento saludable es la dieta MIND, que combina un patrón de alimentación de estilo mediterráneo con DASH. Los investigadores han descubierto que las personas que siguen de cerca la dieta MIND tienen una mejor cognición general, la capacidad de pensar, aprender y recordar con claridad, en comparación con aquellos con otros estilos de alimentación.

¿Qué puedes hacer?

Intente comenzar con pequeños cambios adoptando uno o dos aspectos del patrón de alimentación de estilo mediterráneo o la dieta MIND. Varios estudios han demostrado que incorporar incluso una parte de estos patrones de alimentación, como más pescado o más verduras de hoja verde, en sus hábitos alimenticios diarios puede mejorar los resultados de salud. Un estudio de 182 adultos mayores con migrañas frecuentes encontró que una dieta baja en aceite vegetal y alta en pescado graso podría reducir los dolores de cabeza por migraña. Otro estudio que siguió a casi 1,000 adultos mayores durante cinco años encontró que el consumo de vegetales de hojas verdes se asoció significativamente con un deterioro cognitivo más lento.

Incluso si no ha pensado mucho en una alimentación saludable hasta hace poco, cambiar su dieta ahora puede mejorar su bienestar como adulto mayor. Si le preocupa lo que come, hable con su médico sobre las formas en que puede elegir mejor los alimentos.

Obtenga más información sobre alimentación saludable y elecciones de alimentos inteligentes para un envejecimiento saludable.

Anciana durmiendo

Conseguir una buena noche de sueño

Dormir lo suficiente te ayuda a mantenerte saludable y alerta. Aunque los adultos mayores necesitan las mismas siete a nueve horas de sueño que todos los adultos, a menudo no duermen lo suficiente. Sentirse enfermo o tener dolor puede dificultar el sueño y algunos medicamentos pueden mantenerlo despierto. No dormir lo suficiente puede hacer que una persona se sienta irritable, deprimida, olvidadiza y más propensa a sufrir caídas u otros accidentes.

La calidad del sueño es importante para la memoria y el estado de ánimo. En un estudio de adultos mayores de 65 años, los investigadores encontraron que aquellos que tenían una mala calidad del sueño tenían más dificultades para resolver problemas y concentrarse que aquellos que tenían un sueño de buena calidad. Otro estudio, que analizó datos de casi 8,000 personas, mostró que las personas de 50 y 60 años que dormían seis horas o menos por noche tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia más adelante en la vida. Esto puede deberse a que el sueño inadecuado está asociado con la acumulación de beta-amiloide , una proteína involucrada en la enfermedad de Alzheimer. La falta de sueño también puede empeorar los síntomas de depresión en los adultos mayores. Evidencia emergente sugiere que los adultos mayores que fueron diagnosticados con depresión en el pasado y que no duermen bien, pueden tener más probabilidades de experimentar sus síntomas de depresión nuevamente.

De manera más general, un estudio de 2021 encontró que los adultos mayores que no dormían bien y tomaban siestas a menudo tenían un mayor riesgo de morir en los próximos cinco años. Por el contrario, dormir bien se asocia con tasas más bajas de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades del corazón. El sueño también puede mejorar su creatividad y sus habilidades para tomar decisiones, e incluso sus niveles de azúcar en la sangre.

¿Qué puedes hacer?

Hay muchas cosas que puede hacer para ayudarlo a dormir mejor, como seguir un horario de sueño regular. Trate de conciliar el sueño y levantarse a la misma hora todos los días. Evite tomar siestas al final del día, ya que esto puede mantenerlo despierto por la noche. El ejercicio también puede ayudarlo a dormir mejor, si no está demasiado cerca de la hora de acostarse. La investigación sugiere que las intervenciones conductuales, como la meditación consciente, también pueden mejorar la calidad del sueño.

Obtenga más información sobre cómo dormir bien por la noche y consulte esta infografía.

Dejar de fumar

No importa la edad que tenga o cuánto tiempo haya estado fumando, la investigación confirma que incluso si tiene 60 años o más y ha estado fumando durante décadas, dejar de fumar mejorará su salud. Dejar de fumar a cualquier edad:

Reduzca su riesgo de cáncer, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y enfermedad pulmonar

Mejora tu circulación sanguínea

Mejora tu sentido del gusto y el olfato

Aumenta tu capacidad de hacer ejercicio

Sea un ejemplo saludable para los demás

Un estudio encontró que entre los hombres de 55 a 74 años y las mujeres de 60 a 74 años, los fumadores actuales tenían tres veces más probabilidades de morir dentro del período de seguimiento de seis años que aquellos que nunca habían fumado.

¿Qué puedes hacer?

Si fuma, déjelo. Dejar de fumar es bueno para su salud y puede agregar años a su vida. Un estudio de casi 200 000 personas demostró que los adultos mayores que dejaron de fumar entre los 45 y los 54 años vivieron unos seis años más en comparación con los que continuaron fumando. Los adultos que dejaron de fumar entre los 55 y los 64 años vivieron unos cuatro años más. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar y cosechar los beneficios de respirar mejor, tener más energía, ahorrar dinero y mejorar su salud.

Alcohol y otras sustancias

Como todos los adultos, los adultos mayores deben evitar o limitar el consumo de alcohol. De hecho, el envejecimiento puede conducir a cambios sociales y físicos que hacen que los adultos mayores sean más susceptibles al uso indebido y abuso del alcohol y más vulnerables a las consecuencias del alcohol. La dependencia del alcohol o el consumo excesivo de alcohol afecta a todos los órganos del cuerpo, incluido el cerebro.

Un estudio exhaustivo del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo muestra que el consumo de alcohol entre los adultos mayores, especialmente las mujeres, está en aumento. Los investigadores también encontraron evidencia de que ciertas regiones del cerebro muestran signos de envejecimiento prematuro en hombres y mujeres dependientes del alcohol. Además, el consumo excesivo de alcohol durante períodos prolongados en adultos mayores puede contribuir a una mala salud cardíaca, como se muestra en este estudio de 2016 . Estos estudios sugieren que detener o limitar el consumo de alcohol podría mejorar la salud del corazón y prevenir el envejecimiento acelerado que se observa con el consumo excesivo de alcohol.

Además de tener cuidado con el alcohol, los adultos mayores y sus cuidadores deben ser conscientes de otras sustancias de las que se puede abusar o abusar. Debido a que a los adultos mayores se les recetan comúnmente opioides para el dolor y benzodiazepinas para la ansiedad o los problemas para dormir, pueden estar en riesgo de abuso y dependencia de estas sustancias. Un estudio de adultos de 50 años o más mostró que el uso indebido de opioides recetados o benzodiazepinas está asociado con pensamientos suicidas.

¿Qué puedes hacer?

Conozca las pautas actuales de EE.UU. para beber y cuándo evitar el alcohol por completo. Es importante ser consciente de cuánto está bebiendo y el daño que puede causar beber. Si usted o un ser querido necesita ayuda con el abuso de sustancias o el consumo de alcohol, hable con su médico o un profesional de la salud mental. También puede intentar encontrar un grupo de apoyo para adultos mayores con problemas de abuso de sustancias o alcohol.

Aprenda sobre el uso de sustancias en adultos mayores y obtenga consejos sobre cómo dejar de beber alcohol o beber menos alcohol.

Anciana y doctora

Ir al médico regularmente

Ir al médico para exámenes de salud regulares es esencial para un envejecimiento saludable. Un estudio de 2021 encontró que hacerse chequeos regulares ayuda a los médicos a detectar enfermedades crónicas de manera temprana y puede ayudar a los pacientes a reducir los factores de riesgo de enfermedades, como la presión arterial alta y los niveles de colesterol. Las personas que acudieron al médico con regularidad también reportaron una mejor calidad de vida y sentimientos de bienestar.

En los últimos años, los científicos han desarrollado y mejorado pruebas de laboratorio, de imágenes y biológicas similares que ayudan a descubrir y monitorear signos de enfermedades relacionadas con la edad. Pueden ocurrir cambios dañinos en las células y moléculas de su cuerpo años antes de que comience a experimentar cualquier síntoma de enfermedad. Las pruebas que detectan estos cambios pueden ayudar a los profesionales médicos a diagnosticar y tratar enfermedades de manera temprana, mejorando los resultados de salud.

¿Qué puedes hacer?

Visite al médico al menos una vez al año y posiblemente más dependiendo de su salud. No puede cosechar los beneficios de los avances médicos sin viajes regulares al médico para exámenes físicos y otras pruebas. Los exámenes de detección regulares pueden descubrir enfermedades y afecciones de las que quizás aún no tenga conocimiento, como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Si solo busca atención médica cuando experimenta síntomas, puede perder la posibilidad de que su médico detecte una enfermedad en sus primeras etapas, cuando sería más tratable. Los chequeos regulares pueden ayudar a garantizar que pueda comenzar el tratamiento meses o años antes de lo que hubiera sido posible de otra manera.

Cuidando tu salud mental

La salud mental, o el bienestar mental, es esencial para su salud y calidad de vida en general. Afecta la forma en que pensamos, sentimos, actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con los demás. Manejar el aislamiento social, la soledad, el estrés, la depresión y el estado de ánimo a través del cuidado médico y personal es clave para un envejecimiento saludable.

Anciana solitaria viendo por ventana

Aislamiento social y soledad.

A medida que las personas envejecen, cambios como la pérdida de la audición y la visión, la pérdida de la memoria, la discapacidad, los problemas para moverse y la pérdida de familiares y amigos pueden dificultar el mantenimiento de las conexiones sociales. Esto hace que los adultos mayores sean más propensos a estar socialmente aislados o sentirse solos. Aunque suenen similares, el aislamiento social y la soledad son diferentes. La soledad es el sentimiento angustioso de estar solo o separado, mientras que el aislamiento social es la falta de contactos sociales y tener pocas personas con las que interactuar regularmente.

Varios estudios recientes muestran que los adultos mayores que están socialmente aislados o se sienten solos tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, depresión y deterioro cognitivo. Un estudio de 2021 de más de 11,000 adultos mayores de 70 años encontró que la soledad se asoció con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Otro estudio reciente encontró que los adultos mayores socialmente aislados experimentaron más afecciones pulmonares crónicas y síntomas depresivos en comparación con los adultos mayores con apoyo social.

Sentirse solo también puede afectar la memoria. Un estudio de más de 8000 adultos mayores de 65 años encontró que la soledad estaba relacionada con un deterioro cognitivo más rápido.

La investigación también muestra que ser socialmente activo puede beneficiar a los adultos mayores. Un estudio de más de 3000 adultos mayores encontró que hacer nuevos contactos sociales se asoció con un mejor bienestar físico y psicológico autoinformado. Ser sociable también puede ayudarlo a alcanzar sus objetivos de ejercicio. Un estudio de 2019 encontró que los adultos mayores que tenían contacto regular con amigos y familiares eran más activos físicamente que aquellos que no lo hacían.

¿Qué puedes hacer?

Mantenerse conectado con los demás puede ayudarlo a mejorar su estado de ánimo y mejorar su bienestar general. Manténgase en contacto con familiares y amigos en persona o por teléfono. Programar tiempo cada día para conectarse con otros puede ayudarlo a mantener las conexiones. Conoce gente nueva tomando una clase para aprender algo nuevo o perfeccionar una habilidad que ya tienes.

Aprenda sobre la soledad y el aislamiento social y obtenga consejos sobre cómo mantenerse conectado.

Estrés

El estrés es una parte natural de la vida y viene en muchas formas. A veces, el estrés surge de eventos o circunstancias difíciles. Los cambios positivos, como el nacimiento de un nieto o un ascenso, también pueden causar estrés. Las investigaciones muestran que el estrés constante puede cambiar el cerebro, afectar la memoria y aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer o demencias relacionadas.

Los adultos mayores corren un riesgo particular de sufrir estrés y problemas relacionados con el estrés. Un estudio reciente examinó cómo los niveles de la hormona del estrés cortisol cambian con el tiempo. Los investigadores han descubierto que los niveles de cortisol en el cuerpo de una persona aumentan constantemente después de la mediana edad, y que este aumento del estrés relacionado con la edad puede provocar cambios en el cerebro. Un metanálisis financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental respalda la idea de que el estrés y la ansiedad reconfiguran el cerebro de maneras que pueden afectar la memoria, la toma de decisiones y el estado de ánimo.

Encontrar maneras de reducir el estrés y aumentar la estabilidad emocional puede contribuir a un envejecimiento saludable. En un análisis de datos del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Baltimore, los científicos siguieron a 2000 participantes durante más de cinco décadas, monitoreando su estado de ánimo y su salud. Los datos revelan que los individuos emocionalmente estables vivieron en promedio tres años más que aquellos que tenían una tendencia a estar en un estado emocional negativo o ansioso. El estrés a largo plazo también puede contribuir o empeorar una variedad de problemas de salud, incluidos trastornos digestivos, dolores de cabeza y trastornos del sueño.

¿Qué puedes hacer?

Puede ayudar a controlar el estrés con técnicas de meditación, actividad física y participando en actividades que disfrute. Llevar un diario también puede ayudarlo a identificar y desafiar los pensamientos negativos e inútiles. Comuníquese con amigos y familiares que puedan ayudarlo a sobrellevar la situación de una manera positiva.

Depresión y estado de ánimo general.

Aunque la depresión es común en los adultos mayores, puede ser difícil de reconocer. Para algunos adultos mayores con depresión, la tristeza no es su síntoma principal. En cambio, pueden sentirse insensibles o desinteresados ​​en las actividades y pueden no estar tan dispuestos a hablar sobre sus sentimientos. La depresión no solo afecta la salud mental, sino también la salud física. Un artículo de revisión financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre resume cientos de estudios de todo el mundo que muestran que la depresión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos. La investigación también ha demostrado que la depresión recurrente es un factor de riesgo para la demencia. En un estudio de más de 1000 adultos mayores, los científicos encontraron una relación entre el número de episodios depresivos y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Adulto mayor sosteniendo su cabeza entre sus manos, luciendo triste.

Aunque es diferente a la depresión, que es un trastorno médico grave, los cambios de humor también pueden influir en el envejecimiento. Un estudio longitudinal de 2020 demostró un vínculo entre el estado de ánimo positivo y un mejor control cognitivo. Se necesitan más estudios para determinar si los cambios que mejoran el estado de ánimo podrían mejorar la cognición. La forma en que piensa sobre el envejecimiento también puede marcar la diferencia. La investigación muestra que tener opiniones negativas o positivas sobre el envejecimiento puede afectar la salud a medida que envejece. Las creencias negativas sobre el envejecimiento pueden aumentar los resultados de salud no deseados, los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento celular. Mientras tanto, las creencias positivas sobre el envejecimiento pueden disminuir el riesgo de desarrollar demencia y obesidad.

¿Qué puedes hacer?

La depresión, incluso cuando es grave, se puede tratar. Tan pronto como comience a notar los signos, es importante que lo evalúe un profesional de la salud. Además de una profunda tristeza o entumecimiento, la falta de sueño y la pérdida de apetito también son síntomas comunes de depresión en los adultos mayores. Si cree que usted o un ser querido pueden tener depresión, comience por hacer una cita para ver a su médico o proveedor de atención médica.

Anciana mujer pintando

Actividades de ocio y aficiones

Sus actividades favoritas no solo son divertidas, también pueden ser buenas para su salud. Las investigaciones muestran que las personas que participan en pasatiempos y actividades sociales y de ocio pueden tener un riesgo menor de padecer algunos problemas de salud. Por ejemplo, un estudio encontró que la participación en un programa de coro comunitario para adultos mayores redujo la soledad y aumentó el interés en la vida. Otro estudio mostró que los adultos mayores que pasaban al menos una hora leyendo o practicando otros pasatiempos tenían un menor riesgo de demencia en comparación con aquellos que pasaban menos de 30 minutos al día en pasatiempos jugando un juego con su nieta

La investigación sobre música, teatro, danza, escritura creativa y otras artes participativas promete mejorar la calidad de vida y el bienestar de los adultos mayores, desde una mejor función cognitiva, memoria y autoestima hasta una reducción del estrés y una mayor interacción social. Incluso pasatiempos tan simples como cuidar una mascota pueden mejorar su salud. Según un estudio de 2020, la tenencia de mascotas (o el contacto regular con mascotas) se asoció con una mejor función cognitiva y, en algunos casos, con una mejor función física.

¿Qué puedes hacer?

Busque oportunidades para participar en actividades. Salga de un lugar a otro yendo a un evento deportivo, probando un nuevo restaurante o visitando un museo. Aprende a cocinar o tocar un instrumento musical. Considere ofrecerse como voluntario en una escuela, biblioteca u hospital para ser más activo en su comunidad.

Anciana con alzheimer

Cuidando tu salud cognitiva

La cognición, la capacidad de pensar, aprender y recordar con claridad, a menudo cambia a medida que envejecemos. Aunque algunas personas desarrollan Alzheimer u otros tipos de demencia, muchos adultos mayores experimentan cambios más modestos en la memoria y el pensamiento. Las investigaciones muestran que una alimentación saludable, mantenerse activo y aprender nuevas habilidades pueden ayudar a mantener a los adultos mayores cognitivamente saludables.

Cómo los diferentes factores afectan la salud cognitiva

Si cree que sus elecciones diarias no marcan la diferencia, los datos de un estudio de NIH con 3000 participantes muestran lo contrario. Los investigadores calificaron a los participantes en cinco factores de estilo de vida saludables, todos los cuales tienen importantes beneficios para la salud:

Al menos 150 minutos por semana de actividad física de intensidad moderada a vigorosa

No fumar

No beber mucho

Una dieta de calidad al estilo mediterráneo

Participación en actividades mentalmente estimulantes, como leer, escribir cartas y jugar juegos

Los hallazgos muestran que hacer estos pequeños cambios diarios puede sumar importantes beneficios para la salud. Aquellos que siguieron al menos cuatro de estos comportamientos de estilo de vida saludables tenían un riesgo 60% menor de desarrollar Alzheimer. Incluso practicar solo dos o tres actividades redujo el riesgo en un 37%. Si bien los resultados de estudios observacionales como este no pueden probar causa y efecto, señalan cómo una combinación de comportamientos modificables puede mitigar el riesgo de Alzheimer e identificar vías prometedoras para probar en ensayos clínicos.

Los nuevos ensayos clínicos también están probando los beneficios de un control estricto de la presión arterial sobre el envejecimiento saludable. Estos ensayos se basan en un estudio de 2019, con datos que respaldan la idea de que el control intensivo de la presión arterial puede retrasar el daño cerebral relacionado con la edad e incluso el deterioro cognitivo leve, lo que puede aumentar el riesgo de Alzheimer o una demencia relacionada.

Los investigadores continúan trabajando para comprender cómo podemos prevenir el Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo relacionado con la edad. Actualmente, el NIA financia más de 350 ensayos clínicos activos sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, 100 de los cuales utilizan intervenciones no farmacológicas, como el ejercicio, la dieta, el entrenamiento cognitivo, el sueño o terapias combinadas.

Cómo el entrenamiento cognitivo afecta los resultados de salud

Muchos programas de entrenamiento cerebral se comercializan al público para mejorar la cognición. Aunque algunas de estas intervenciones basadas en computadoras o teléfonos inteligentes parecen prometedoras, hasta el momento no hay evidencia concluyente de que estas aplicaciones sean beneficiosas. Un anciano tocando la guitarra mientras su esposa escucha.

Pero hay alguna evidencia de que ejercitar su cerebro aprendiendo una nueva habilidad puede mejorar la función de la memoria. Un estudio de adultos de 60 años o más mostró que la participación sostenida en actividades novedosas y cognitivamente exigentes mejoró la función de la memoria. En particular, las nuevas habilidades aprendidas en este estudio fueron 1) aprender a usar software de computadora para editar fotos y 2) aprender a hacer colchas. Aprender un nuevo juego, instrumento, artesanía u otra habilidad puede ser divertido y puede tener el beneficio adicional de evitar la pérdida de memoria a medida que envejece.

Próximos pasos

Cuidar su salud física, mental y cognitiva es importante para un envejecimiento saludable. Incluso hacer pequeños cambios en su vida diaria puede ayudarlo a vivir más y mejor. En general, puede apoyar su salud física manteniéndose activo, comiendo y durmiendo bien, y yendo al médico con regularidad. Cuide su salud mental interactuando con familiares y amigos, tratando de mantenerse positivo y participando en actividades que disfrute. Tomar medidas para lograr una mejor salud física y mental puede reducir su riesgo de padecer Alzheimer y demencias relacionadas a medida que envejece.

Sin embargo, aún queda mucho por aprender sobre cómo envejecen las personas y qué hábitos favorecen un envejecimiento saludable. Los científicos están explorando estas preguntas con estudios que analizan la salud física, mental y cognitiva. Puede ser parte del progreso científico uniéndose a un ensayo clínico o estudio de investigación en persona o en línea. Se necesitan todo tipo de voluntarios, incluidos cuidadores, adultos mayores con afecciones médicas y personas sanas.

www.asilodeancianos.com.mx