Uno de cada 10 adultos estadounidenses mayores de 65 años tiene demencia, sugiere un estudio, mientras que 1 de cada 5 tiene dificultades cognitivas.

Publicado el 24 de octubre en JAMA Neurology, la investigación actualiza las estimaciones de hace 20 años sobre el número de estadounidenses mayores con demencia y deterioro cognitivo leve.

La investigación se basó en datos del Estudio de Salud y Jubilación, que estudia el envejecimiento en un grupo representativo de adultos mayores a nivel nacional. Entre 2001 y 2003, un pequeño subconjunto de ese grupo se sometió a pruebas neuropsiquiátricas, pero las estimaciones nacionales resultantes no se han actualizado desde entonces.

Para el estudio actual, los investigadores observaron los resultados de las pruebas de 2016-2017 de 3500 participantes del estudio de 65 años o más. La batería de pruebas midió su memoria, atención, comprensión y factores tales como si eran capaces de vivir de forma independiente y cómo habían cambiado sus habilidades durante la década anterior.

Alzheimer

La pérdida de audición es un factor de riesgo importante para la demencia. Los audífonos pueden ayudar.

Los resultados sugieren que el 10 por ciento de los adultos estadounidenses mayores de 65 años tienen demencia, mientras que el 22 por ciento tiene deterioro cognitivo leve, en el que la memoria y otras funciones se deterioran. Se cree que la última condición ocurre durante la transición a la demencia.

Aunque las tasas eran casi iguales para hombres y mujeres, aumentaban con la edad; mientras que el 3 por ciento de las personas de 60 años tenían demencia, esa cifra aumentó al 35 por ciento para las personas de 90 años.

La tasa de demencia fue más alta para los adultos mayores que se identifican como negros o afroamericanos que para sus contrapartes. Mientras que el 15 por ciento de las personas negras mayores tienen demencia, solo el 11 por ciento de los adultos mayores blancos y el 10 por ciento de las personas mayores hispanas la tienen. Los adultos mayores hispanos tenían más probabilidades de tener un deterioro cognitivo leve que sus contrapartes.

La demencia también varió según el nivel de educación: el 13 por ciento de las personas sin un diploma de escuela secundaria tenían demencia, cayendo al 9 por ciento entre los que terminaron la escuela secundaria o asistieron a la universidad.

Esas disparidades se han relacionado durante mucho tiempo con el racismo sistémico y otros factores, y los grupos marginados están subrepresentados en los estudios de deterioro cognitivo, dice en un comunicado de prensa la autora principal Jennifer J. Manly, profesora de neuropsicología y neurología en la Universidad de Columbia. Los adultos mayores que no se identifican como blancos “han sido históricamente excluidos de la investigación sobre la demencia, pero corren un mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo debido al racismo estructural y la desigualdad de ingresos”.